¿Qué es miguel hernandez?

Miguel Hernández: Poeta del Pueblo

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 28 de marzo de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un destacado poeta y dramaturgo español del siglo XX. Considerado uno de los más importantes poetas de la Generación%20del%2036, su obra se caracteriza por su profundo lirismo, su compromiso social y político, y su arraigo en la tierra y las tradiciones populares.

Vida y Obra:

  • Primeros años y formación: Nacido en una familia humilde de pastores, Miguel Hernández tuvo una educación autodidacta, devorando libros y cultivando su pasión por la literatura.

  • Compromiso político: Durante la Guerra%20Civil%20Española, se alistó en el bando republicano, donde ejerció como comisario político y escribió poemas de guerra que reflejan su compromiso con la causa.

  • Obra poética: Su obra poética abarca diversas etapas y temas, desde el amor y la naturaleza hasta la guerra y la injusticia social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

    • Perito en lunas (1933)
    • El rayo que no cesa (1936)
    • Viento del pueblo (1937)
    • Cancionero y romancero de ausencias (escrito en prisión, publicado póstumamente)
  • Teatro: Miguel Hernández también incursionó en el teatro, con obras como Quién te ha visto y quién te ve y El labrador de más aire.

  • Muerte en prisión: Tras la derrota republicana, fue encarcelado y condenado a muerte, pena que luego fue conmutada por 30 años de prisión. Falleció en la cárcel de Alicante a causa de una tuberculosis, el mismo día de su cumpleaños, a los 31 años. Su muerte en prisión lo convirtió en un símbolo de la represión franquista y un icono de la lucha por la libertad.

Temas recurrentes:

  • Amor: El amor, tanto el pasional como el familiar, ocupa un lugar central en su obra, especialmente en poemarios como El rayo que no cesa.
  • Guerra y compromiso social: La guerra y la injusticia social son temas recurrentes en su poesía, reflejando su compromiso con los más desfavorecidos.
  • Naturaleza y la tierra: Su arraigo a la tierra y a las tradiciones populares se manifiesta en la presencia constante de elementos naturales en su obra.
  • Muerte y esperanza: La muerte es un tema recurrente, pero también la esperanza en un futuro mejor.

Legado:

La obra de Miguel Hernández ha sido ampliamente traducida y difundida, convirtiéndolo en uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX. Su poesía, comprometida con la realidad social y profundamente humana, sigue siendo relevante en la actualidad. Su figura es un símbolo de la resistencia y la lucha por la justicia.